![]() |
| Lunes 9 de mayo de 2011 - |
Gobierno Nacional en cabeza del Vicepresidente, Coldeportes, Dimayor, Federación Colombiana de fútbol y los clubes profesionales, se reunieron a puerta cerrada para salvar el rentado colombiano y la conclusión que sacaron, es que para iniciar la Liga Postobón 2, todos los equipos deberán estar a paz y salvo a 31 de julio de 2011 y el que no lo esté, no podrá participar en el torneo del segundo semestre.
En dicha reunión se acordó que el Gobierno Nacional a través de Findeter, apalancaría un crédito con la banca privada por 50 mil millones de pesos para subsanar las deudas que tienen los equipos con la Dian, la seguridad social y las deudas pendientes con los jugadores actuales, también para cancelar los compromisos de pago con los Jugadores que ya no están en las instituciones.
Estos dineros le serían entregados a la Dimayor, para que a la vez sea la encargada de hacer los pagos con base en los reportes que desde hace unos meses vienen presentado los clubes de fútbol. Me parece que es una medida sana, por que de lo contrario los dineros se quedarían en los bolsillos de los directivos y las instituciones continuarían endeudadas.
El Cúcuta Deportivo le ha presentado a la Dimayor y Coldeportes unas deudas por pagar relacionadas con la Dian y jugadores, que están por un monto superior a los 3 mil millones de pesos, ese sería el dinero que le corresponde al Cúcuta para ponerse al día con Fiscales y salarios de jugadores, por que en lo que tiene que ver con seguridad social se nos ha dicho que la institución no tiene deuda alguna.
El Cúcuta Deportivo es una empresa privada y por lo tanto para los aficionados es casi que imposible conocer el verdadero estado financiero de la institución, pero siempre se ha especulado que la deuda total del Cúcuta es más o menos de unos 10 mil millones de pesos, lo que quiere decir que el crédito no alcanzará para sanear las arcas motilonas y sólo será un paño de agua tibia.
La crisis del Cúcuta ya es un hecho y esto no lo para nadie, tampoco es para ponernos a llorar, soluciones existen, pero los dueños son los únicos que las pueden dar, una de ellas es que vendan el equipo por un precio razonable que alcance para pagar los pasivos y les quede algo de dinero a ellos, yo creo que algunos ya mamaron bastante; la otra solución también la tienen los directivos (dueños), que saquen de sus recursos y pongan al día el equipo, claro que esa es muy arriesgada por que la novia (afición) ya está desencantada con los actuales propietarios.
Si lo pactado entre caballeros se cumple y los equipos que no estén a paz y salvo no pueden participar en la Liga del segundo semestre, lo mejor será ir preparando la olla para regresar a los famosos paseos de río, el día domingo.
