jueves, 14 de abril de 2011

"La plata del fútbol se queda en los directivos"

Carlos González Puche, de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), y el director de Coldeportes, Jairo Clopatofsky, coincidieron en la W Radio al decir que el dinero que le entra al fútbol colombiano no se refleja en los jugadores de los equipos, pero sí en los directivos.

Clopatofsky anunció que no solo el Deportes Quindío, equipo que fue sancionado por no pagarles sueldo a sus jugadores, no es el único equipo que está siendo investigado, sino “todos los equipos” de la Liga Postobón.

“Desde el años pasado se ha pedido el estado financiero de los equipos, se les dio plazos para pagar, algunos incumplieron y Coldeportes aplicó la norma. Se viene investigando no solo al Quindío, sino al resto de los equipos de la A”, afirmó.

Sobre el plan de salvamento que el gobierno le brindaría a los clubes, dijo lo siguiente, "se ha especulado mucho sobre este crédito, hoy en día Coldeportes no tiene un proyecto claro donde se diga que cada uno de los clubes va a recibir tanto dinero y que la forma de pago va a ser en x tiempo". También manifestó que Coldeportes no tiene dineros para apalancar un crédito de esta magnitud y que tampoco hay un proyecto serio por parte de la Dimayor y la Federación para convertir esto en una realidad.

Por su parte, González Puche señaló que Hernando Ángel, dueño del Deportes Quindío, es dueño de más de un equipo de fútbol y que, según la ley, ninguna persona natural o jurídica puede tener acciones en más de un equipo.

Además, afirmó que dinero en el fútbol colombiano hay, “pero se ha depositado en determinado bolsillos”.

Audio de Klopatofsky y González puche